A lo largo de mi proceso musical he vivido muchos momentos especiales, aunque hubo una pausa de más de 10 años en la que me dediqué a otras actividades. Sin embargo, el momento que realmente me hizo aterrizar y decir: “Definitivamente, esto es lo que quiero hacer el resto de mi vida” ocurrió en el año 2023.
Tuve una presentación en Villavicencio, Colombia, ante aproximadamente 10 mil personas. Fue mi primera presentación después de esa larga pausa. Al volver a subir al escenario, sentí una energía que hacía mucho no experimentaba. Me di cuenta de que aún tenía la capacidad de conectar con el público a través de mi voz.
Ese instante fue profundamente especial y significativo. Ver que el público respondía, que lograba esa conexión tan difícil de alcanzar, casi me hizo llorar al final de la presentación. En ese momento, supe que la música era lo que realmente necesitaba para mi vida.
Lo celebré durante una semana como si hubiera ganado un Grammy. Fue entonces cuando entendí que había nacido para esto y que debía dedicarme a la música al 100%.
Cuando decidí retomar mi carrera musical, volví a tocar puertas en estudios de grabación. Así llegué a Salvaje Music, del productor Georgy Parra, donde realizamos un campamento especial con varios compositores de música regional mexicana.
Durante este proceso creativo, trabajamos en tres canciones completamente diferentes:
"Voy a Beber" nació de manera muy espontánea, en medio de la búsqueda de ideas con estos grandes compositores, a quienes coloquialmente llamamos "caballos" dentro del género. Ellos me abrieron las puertas, fueron parte de la composición y, gracias a Dios, la canción se está convirtiendo en un éxito a nivel nacional.
Para mí, "Voy a Beber" es apenas el comienzo de todo lo que está por venir. Estoy muy emocionado de representar el género regional colombiano y de lo que esto significa para mi carrera.
El tema está por llegar a los 2 millones de reproducciones, y la emoción que siento es indescriptible. Me siento nervioso, pero a la vez muy feliz. No sé exactamente qué está pasando, pero creo que Dios y la vida están alineando todo.
Mi equipo de trabajo está dando lo mejor de sí para hacer realidad este sueño. Quizás para algunos 2 millones de reproducciones no sea mucho, pero para mí se siente como si fueran 2 billones.
Si la canción está teniendo esta acogida, es porque hicimos un buen trabajo. La letra es fuerte, el ritmo es pegajoso y, sobre todo, a la gente le gusta. Sé que este es solo el comienzo y que "Voy a Beber" tiene mucho más por dar.
La música no llegó a mi vida por casualidad. Nací en un entorno lleno de música y folclor, en Barranquilla, Colombia.
En mi familia hay muchos músicos, aunque no profesionales. A mi madre le gusta cantar, mis hermanos también han sido parte de agrupaciones folclóricas, y en casa siempre hemos tenido un amor profundo por la música, el vallenato y la musica mexicana.
Desde pequeño, en cada reunión familiar cantábamos, nos autoevaluábamos y nos dábamos opiniones sobre si estábamos afinados o no. Aunque nadie en mi familia había tenido la oportunidad de convertirse en estrella, el amor por la música siempre ha estado presente.
Trabajar con Georgy Parra ha sido clave en la creación de "Voy a Beber".
Cuando llegué a Salvaje Music, tenía muchas ideas desordenadas en mi cabeza. Georgy me ayudó a aterrizarlas, a ver qué funcionaba y qué no. Para mí, él es como un arquitecto musical, un crack en todo el sentido de la palabra, un verdadero "monstruo" de la música.
Gracias a su dirección y enfoque, logramos darle vida a esta canción. Estoy inmensamente agradecido con él por abrirme las puertas y permitirme desarrollar mi proyecto en su estudio.
El profesionalismo de Georgy Parra se refleja en "Voy a Beber", y sé que juntos crearemos muchas más canciones para el público colombiano que ama el género regional.
Copyright © 2025 Daniel Bula - All Rights Reserved.